Elisa Jiménez, presidenta de APOEX, habla del alumnado con altas capacidades en El Periódico de Extremadura

  • Lunes, 19 Diciembre 2016
  • Visto 3127

El pasado 18 de diciembre El Periódico de Extremadura publicó este artículo sobre la importancia de la identificación del alumnado con altas capacidades a una edad temprana que permita ofrecerles una correcta atención durante todo el proceso escolar.

Desde APOEX, apoyados por el sindicato Anpe de Extremadura y la Asociación de Altas Capacidades de Extremadura, reivindicamos la creación de un Equipo de Altas Capacidades para dar respuesta a este alumnado y a una detección precoz junto con una respuesta educativa por parte de profesionales especializados en altas capacidades.

El artículo recoge, entre otras, la opinión de la Presidenta de APOEX sobre este tema:

(...) En Extremadura actualmente no están bien atendidas las altas capacidades. Creo que son los alumnos con necesidades educativas especiales más desfavorecidos del sistema educativo. La mayor parte de la atención a la diversidad en Extremadura se centra en el alumnado que tiene dificultades por debajo, es decir, alumnado con discapacidad cognitiva, con problemas de aprendizaje, TDH o diferentes tipos de deficiencias visuales, sensoriales, auditivas,... pero en el caso de los alumnos con altas capacidades, que son los más abandonados, suelen ser incomprendidos.

(...) En general, los docentes no estamos preparados para atender a estos alumnos. Existe formación a iniciativa propia de cada uno, pero no saben cómo atenderlos ni tienen herramientas para comprobar si un alumno tiene adquiridos los contenidos que se le están impartiendo porque además estos niños no suelen mostrar todo lo que saben, para no sentirse diferentes no muestran todo su potencial dentro de clase.

(...) Los orientadores no somos expertos en altas capacidades y si tenemos un equipo específico en Extremadura como en otras regiones, vamos a ganar muchísimo en la atención, en la detección precoz, en información, asesoramiento y en definitiva, en respuesta educativa.

 

Puedes leer el artículo completo desde este enlace.




  • Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.